Escapulectomía parcial: Condrosarcoma
Visión general

Suscríbase para obtener acceso completo a esta operación y al extenso Tumores óseos y de partes blandas Atlas de Cirugía.
Los osteocondromas representan aproximadamente 1/3 de todos los tumores óseos benignos. Son una exostosis del hueso que está recubierta por cartílago en su superficie externa. Suelen presentarse en la segunda o tercera décadas de la vida y afectan con mayor frecuencia al esqueleto apendicular, siendo más frecuente que afecten a los miembros inferiores. Pueden ser osteocondromas hereditarios solitarios o múltiples. El riesgo de cambio sarcomatoso es poco frecuente, observándose en aproximadamente el 1% de los osteocondromas solitarios, con tasas del 2-5% en la osteocrondromatosis múltiple hereditaria (como en este caso). Aunque clásicamente los osteocondromas se encuentran en la región metafisaria de los huesos largos apendiculares, los tumores axiales de la pelvis, la columna vertebral, las costillas y la escápula.
La cirugía de los osteocondromas benignos debe evitarse y sólo debe realizarse si provocan dolor, disminución de la amplitud de movimiento, presión sobre las estructuras neurovasculares, irritación de los tendones o una formación bursal importante. Evidentemente, cualquier indicio clínico, patológico o radiológico de transformación maligna es también una indicación para la resección amplia«en bloque» de un posible condrosarcoma.
En este caso, una paciente joven sufría dolor y limitación del movimiento a medida que el osteocondroma seguía agrandándose después de la madurez esquelética, una característica preocupante de la transformación maligna. Una resonancia magnética preoperatoria no había excluido la posibilidad de una transformación maligna y la biopsia fue típicamente tranquilizadora, pero sujeta al conocido error de muestreo al biopsiar posibles condrosarcomas. Desgraciadamente, los condrosarcomas no son homogéneos y, en consecuencia, los condrosarcomas de alto grado, cuando se examinan cuidadosamente tras la resección, tendrán zonas benignas, de bajo grado y de alto grado, todas dentro del mismo tumor, por lo que la biopsia se considera poco fiable. Así lo han señalado múltiples equipos de investigación(Laitinen MK, Stevenson JD, Parry MC, Sumathi V, Grimer RJ, Jeys LM. El papel del grado en la recidiva local y la supervivencia específica de la enfermedad en los condrosarcomas. Bone Joint J. 2018 May 1;100-B(5):662-666. doi: 10.1302/0301-620X.100B5.BJJ-2017-1243.R1. PMID: 29701096). El MDT de sarcoma consideró que, dado que las características clínicas y radiológicas eran preocupantes para una transformación sarcomatosa en un osteocondroma preexistente, estaba indicada la escisión en bloque.
Malawer clasificó las resecciones de la cintura escapular en pacientes sometidos a procedimientos de preservación de la extremidad por tumores óseos y de partes blandas: Tipo I, resección humeral proximal; tipo II, resección escapular parcial; tipo III, escapulectomía total; tipo IV, escapulectomía total y resección glenohumeral extraarticular; tipo V, resección humeral proximal y glenoidea; y tipo VI, resección humeral proximal y escapular total. Aquí presentamos una escapulectomía parcial de tipo II para un condrosarcoma periférico sin reconstrucción.
El lector de OrthOracle encontrará también de interés las siguientes técnicas operatorias relacionadas:
Amputación del cuarto anterior por condrosarcoma
Sustitución endoprotésica del fémur proximal (Stanmore METS, Stryker) por condrosarcoma
Autor: Jonathan Stevenson FRCS (Tr & Orth)
Institución: The Royal Orthopaedic Hospital, Birmingham, UK.
Los clínicos deben solicitar aclaraciones sobre si cualquier implante demostrado está autorizado para su uso en su propio país.
En EE.UU.: fda.gov
En el Reino Unido: gov.uk
En la UE: ema.europa.eu