Escisión del neuroma de Morton
Visión general

Suscríbase para obtener acceso completo a esta operación y al extenso Pie Atlas de Cirugía.
Existe un número limitado de patologías que cursan con dolor en la zona intermetatarsiana 2/3 ó 3/4, siendo el neuroma de Mortons una de las más comunes. Otras son el dolor mecánico de la cabeza del metatarso, la sinovitis de la articulación MTP o, con menor frecuencia, el cambio degenerativo de la articulación MTP.
El dolor puede localizarse únicamente bajo las cabezas metatarsales afectadas o irradiarse a los dedos y asociarse a entumecimiento en el espacio interdigital o en los dedos. En ocasiones, la extensión afectará a la posición de los dedos en el espacio web afectado. Existe una asociación bien reconocida entre el neuroma de Mortons y los desgarros de la placa plantar, que dan lugar a deformidades cruzadas de los dedos. En OrthOracle se detalla un método de tratamiento quirúrgico en https://www.orthoracle.com/library/crossover-second-toe/.
La primera línea de tratamiento de un neuroma de Mortons suele ser el uso de calzado no constrictivo y de apoyo con un umbral bajo de esteroides e infiltración local para revertir la inflamación reactiva del nervio digital que comprende un neuroma. La inyección puede realizarse con o sin guía ecográfica, aunque las patologías intercurrentes como la sinovitis de la articulación MTP o los desgarros de la placa plantar no se confirman sin recurrir a la imagen. La resonancia magnética también puede utilizarse para diagnosticar la afección.
La escisión quirúrgica es muy eficaz, aunque no invariablemente exitosa, para el tratamiento del dolor intrusivo asociado a la afección, pero no son infrecuentes grados menores de síntomas residuales asociados en el postoperatorio y, siendo realistas, el antepié tarda de 6 a 8 semanas en resolverse tras una intervención quirúrgica de este tipo.
Autor: Mark Herron, FRCS.
Institución: The Wellington Hospital, London, UK.
Los clínicos deben solicitar aclaraciones sobre si cualquier implante demostrado está autorizado para su uso en su propio país.
En EE.UU.: fda.gov
En el Reino Unido: gov.uk
En la UE: ema.europa.eu