Fijación interna de la fractura proximal del antebrazo: Abordaje de Henry en el antebrazo
Visión general

Suscríbase para obtener acceso completo a esta operación y al extenso Miembro superior y mano Atlas de Cirugía.
El enfoque de Henry fue descrito por primera vez en 1945 por Arnold K Henry, catedrático emérito de Cirugía de la Universidad de Egipto y miembro del Real Colegio de Cirujanos de Irlanda. Su libro, «La exposición extensible aplicada a la cirugía de las extremidades», es una publicación histórica en la formación ortopédica y una obra de genialidad probada en el tiempo.
Ahora, 79 años después de su publicación, si pudiera hacerse con un ejemplar, la claridad de su texto y sus pocos dibujos perfectamente ejecutados seguirían guiando por sí solos a un cirujano medianamente decente con seguridad a través de una serie de áreas clave por primera vez.
Las mejores en mi opinión son sus exposiciones de la cara posterior del muslo y la pantorrilla, la cara posterior del húmero y la cara volar del antebrazo, que tengo el placer de demostrar en esta técnica.
Los puntos de referencia originales de Henrys eran proximalmente la inserción del tendón del bíceps en el radio proximal (lado radial / lateral); hasta la estiloides distal del radio. Posteriormente se ha modificado para que distalmente el punto de referencia sea el tendón del Flexor Carpi Radialis (FCR) / tubérculo volar del escafoides. Los cirujanos estarán familiarizados con el abordaje FCR para la fijación de las fracturas distales del radio y el acceso al tercio distal del radio, a veces se denomina abordaje de Henry modificado.
El abordaje utiliza un plano internervoso:
- Proximalmente entre braquiorradial (nervio radial) y pronador redondo (nervio mediano).
- Distalmente entre braquiorradial (nervio radial) y flexor radial del carpo (nervio mediano).
Aunque utiliza un plano internervoso entre los músculos, el abordaje real a nivel superficial se realiza entre la arteria radial y el nervio radial superficial, y ambos deben disecarse y protegerse cuidadosamente durante todo el procedimiento. Recomiendo que el nervio y el vaso se inspeccionen al final del procedimiento para garantizar su continuidad y calmar cualquier preocupación que pueda experimentar en la clínica de seguimiento, si existe alguna disfunción del nervio radial superficial.
En este caso he utilizado el abordaje para acceder a una fractura muy conminuta del tercio proximal y medio del radio causada por una herida de bala. Se trata de un caso difícil, ya que la conminución dificulta juzgar correctamente la verdadera longitud, alineación y rotación del radio. Además, la inserción del pronador redondo puede actuar como fuerza deformante desplazando la reducción u obstruyendo el acceso al radio, y puede ser necesario liberarla. La técnica siguiente describirá estrategias para abordar cada uno de estos retos.
Los lectores de OrthOracle también encontrarán de interés las siguientes técnicas de instrucción asociadas:
Fractura-dislocación radial de Galeazzi: Fijación con placa de bloqueo LCP de Synthes
Autor: Mr Ross Fawdington FRCS (Tr & Orth)
Institución: The Queen Elizabeth hospital, Birmingham, UK.
Los clínicos deben solicitar aclaraciones sobre si cualquier implante demostrado está autorizado para su uso en su propio país.
En EE.UU.: fda.gov
En el Reino Unido: gov.uk
En la UE: ema.europa.eu