Fractura de tobillo: Cuerda floja Arthrex para lesión sindesmótica aguda y placa Stryker Variax para fractura de peroné
Visión general

Suscríbase para obtener acceso completo a esta operación y al extenso Pie Atlas de Cirugía.
La sindesmosis tibiofibular distal es una articulación sindesmótica única, fuertemente unida por una variedad de ligamentos para mantener la integridad de la mortaja del tobillo. La anatomía distal de los dos huesos está creada de tal forma que la superficie medial del peroné distal encaja en un surco de la superficie lateral de la tibia distal llamado incisura fibularis que ofrece la estabilidad ósea a esta articulación. La parte anterior de esta articulación está estabilizada por el ligamento tibiofibular distal inferior anterior (AITFL), la cara posterior por el ligamento tibiofibular distal inferior posterior (PITFL) y el ligamento tibiofibular transverso. Directamente entre las superficies contiguas de la tibia y el peroné se encuentra el ligamento interóseo, que se extiende a lo largo de toda la longitud del peroné.
El PITFL es con diferencia el ligamento más fuerte de este complejo y es el que tiene menos probabilidades de romperse. Sin embargo, una vez roto, lo más probable es que se asocie a lesiones graves por rotación o luxación del tobillo y a la inestabilidad asociada del tobillo.
Los ligamentos sindesmóticos estabilizan el peroné con respecto al astrágalo y la tibia, al tiempo que permiten cierto grado de rotación del peroné, necesario en particular durante la dorsiflexión completa del tobillo cuando la porción más ancha del astrágalo entra en la mortaja. Como con cualquier lesión de ligamentos, el punto clave no es únicamente si estos ligamentos se han lesionado, sino su estabilidad para determinar la necesidad de tratamiento. Si no se trata la inestabilidad, se producen altas presiones de contacto en la superficie articular y un cambio degenerativo precoz en la mayoría de los pacientes.
La fijación tradicional de las lesiones sindesmóticas inestables se ha realizado con dos tornillos paralelos, no compresivos, de pequeño fragmento, colocados a través del tobillo a nivel de la incisura tibial. Dicha fijación también requiere decidir si es necesario retirar los tornillos y, además, el momento óptimo para dicha retirada.
El uso de un implante de cuerda floja Arthrex, es mucho más fisiológico en cuanto a la forma en que se sujeta la sindesmosis, permitiendo un movimiento más normal en la mortaja del tobillo. Se trata de un implante sencillo e ingenioso que ha demostrado su eficacia no sólo en la reconstrucción sindesmótica del tobillo, sino también en el hombro y el antepié. Consta de dos botones metálicos que se apoyan en las respectivas superficies óseas a aproximar, y una robusta construcción de sutura Fibrewire de cuatro hebras que une estos botones. El diseño permite una fácil aposición de los botones entre sí gracias a la eficaz configuración de «nudo corredizo» de los hilos de sutura.
Los lectores también encontrarán de utilidad las siguientes técnicas OrthOracle:
Fijación interna de fractura maleolar medial de tobillo con tornillos ASNIS
Fijación maleolar lateral con sistema de barra de peroné Acumed
Fusión de la sindesmosis para la artritis tibiofibular distal aislada
Autor: Mark Herron FRCS
Institución: The Wellington Hospital, London, UK.
Los clínicos deben solicitar aclaraciones sobre si cualquier implante demostrado está autorizado para su uso en su propio país.
En EE.UU.: fda.gov
En el Reino Unido: gov.uk
En la UE: ema.europa.eu