Language:
Texto original escrito en inglés. Todas las traducciones realizadas mediante IA
00:00

Fractura distal del húmero (tipo Hoffa): Fijación interna con placa Medartis

Ver :

Visión general

Suscríbase para obtener acceso completo a esta operación y al extenso Hombro y codo Atlas de Cirugía.

PRUEBA GRATUITA


Las fracturas distales de húmero representan aproximadamente el 10% % de la incidencia global de fracturas en la población adulta y han experimentado un aumento del 9% durante la última década. En general, la mayoría se producen en mujeres y existe un doble pico en la distribución por edades: el primer pico se sitúa entre los 20 y los 30 años, donde los varones son mayoría; en el segundo pico, por encima de los 70 años, predominan los pacientes femeninos.

Las fracturas capitelares con una fisura intraarticular en el plano coronal se denominan fracturas de tipo Hoffa en honor a Albert Hoffa, cirujano ortopédico alemán, innovador y profesor de ortopedia en Berlín a principios del siglo XX.

La AO clasifica estas fracturas como 13B3; estas fracturas de tipo B3 son subclasificadas a su vez por Dubberly en 1, 2 ó 3 en cuanto a la distancia cubital de la línea de fractura y en A/B con respecto a la columna posterior.

Las fracturas de tipo Hoffa se producen sobre todo por traumatismos directos de alta energía, que provocan una fuerza de cizallamiento en el capitellum anterior. En la población más joven suele haber poca conminución de la fractura con estas fracturas, mientras que la conminución puede suponer un reto para la reconstrucción en pacientes mayores con hueso osteoporótico.

La articulación del codo es muy intolerante a cualquier incongruencia de la superficie articular, por lo que la reconstrucción anatómica debe ser el objetivo con todas estas fracturas. Además, dado que la nutrición del capitellum anterior procede únicamente del húmero proximal óseo, un fragmento de fractura tipo Hoffa desplazado corre un riesgo sustancial de necrosis avascular y su reducción es una prioridad quirúrgica urgente, y desde luego no debe retrasarse más de 24 horas como máximo.

Estas fracturas también son especialmente propensas a complicaciones posteriores como la rigidez del codo, la artritis postraumática y la osificación heterotópica de las partes blandas, por lo que la movilización precoz que permite una fijación interna estable debe ser un objetivo lo más frecuente posible.

La reducción abierta y fijación interna es el principal enfoque utilizado para tratar las fracturas capitelares desplazadas y su objetivo es reconstruir el capitellum anatómicamente, lo que minimiza la posibilidad de degeneración articular y necrosis avascular, con una estabilidad primaria tras la cirugía que permita un entrenamiento postoperatorio funcional precoz para evitar la rigidez del codo.

Ha habido cierto debate en la literatura sobre el abordaje quirúrgico óptimo para estas fracturas, favoreciéndose los abordajes anteriores en la población pediátrica y siendo los abordajes laterales o posterolaterales los más utilizados en el adulto.

Hay algunos cirujanos que abogan por la fijación transarticular con tornillos, pero sea cual sea el diseño del tornillo, esto produce más daños en la superficie articular. Sin embargo, hay mucha más bibliografía que aboga, como yo, por la fijación desde el abordaje lateral o posterior mediante tornillos o placas de bloqueo, lo que evita la transgresión directa de la superficie articular.

La placa radial para codo Medartis ha sido diseñada de forma inteligente para ayudar al tratamiento quirúrgico de las fracturas distales del húmero. Presenta varias ventajas para este tipo de fractura, en particular, su precontorno anatómico favorece la reducción de la fractura y las opciones se ajustan bien al húmero distal, su diseño de perfil bajo reduce los problemas de tejidos blandos, y los orificios de los tornillos están bien situados y permiten flexibilidad, con un orificio largo situado en el centro para la fijación con tornillos de tracción y un ajuste fino fácil de la posición de la placa, y opciones de bloqueo multidireccional para tornillos de bloqueo poliaxiales que permiten una variabilidad de 15° respecto a la perpendicularidad de la colocación de los tornillos, lo que resulta muy útil en estas fracturas a menudo conminutas. Asimismo, todos los orificios para tornillos aceptan tornillos corticales clásicos o tornillos de bloqueo con un diámetro de 2,8 mm. Existe una extremidad de extensión radial al lugar que permite la fijación de tornillos adicionales a 90 grados respecto a la fijación de la placa principal, en los fragmentos articulares distales, lo que resulta de gran ayuda en las fracturas conminutas.

Los lectores de OrthOracle también encontrarán de interés las siguientes técnicas operatorias instructivas relacionadas:

Fractura humeral: Fijación de fractura distal transcondilar con placa de compresión de bloqueo de ángulo variable Synthes de 2,7 mm/3,5 mm, abordaje con preservación del tríceps

Fractura humeral: Fijaciónen K de fractura con patrón de flexión supracondílea.Fractura humeral: Fijación de fractura distal transcondilar con Synthes 2.7mm/3.5mm

Fractura humeral: Fijación de fractura de tercio distal con placa humeral distal extraarticular LCP de Synthes

Fractura de la cabeza del radio: Reducción abierta y fijación interna con tornillos Medartis CCS de 3,0 mm y reparación del LUCL mediante anclaje Arthrex Biocorkscrew

Sustitución de la cabeza radial con el sistema modular de cabeza radial Evolve Proline (Wright Medical)

Fractura de olécranon : Fijación con banda de tensión mediante suturas Arthrex Fibretape

Fractura de olécranon: Fijación con placa de olécranon LCP de Synthes

Autor: Professor Peter Biberthaler, MD.

Institución: Technical University of Munich, Klinikum rechts der Isar,Munich, Germany.

Los clínicos deben solicitar aclaraciones sobre si cualquier implante demostrado está autorizado para su uso en su propio país.

En EE.UU.: fda.gov
En el Reino Unido: gov.uk
En la UE: ema.europa.eu

Acreditaciones

Logo Logo Logo Logo Logo Logo Logo

Associates & Partners

Logo Logo Logo Logo Logo Logo Logo Logo Logo Logo
Textbook cover image Volver a
Libro de texto de la mesa redonda Orthosolutions