Las fracturas de la fosa proximal del húmero son poco frecuentes y representan menos del 5% de las fracturas en niños. Pueden dividirse a grandes rasgos en 2 tipos ,Salter-Harris I o Salter-Harris II.
La Salter-Harris II es la lesión más frecuente y suele producirse en adolescentes tras un traumatismo contuso del hombro.
Una Salter-Harris I es más frecuente en niños menores de 5 años. Las lesiones de Salter-Harris I pueden producirse como una lesión por sobreuso con fractura secundaria resultante. Típicamente, puede observarse un ensanchamiento de la fisis.
La evaluación radiográfica del hombro se realiza con vistas estándar AP y axial o en Y de la escápula del hombro.
Pueden solicitarse vistas contralaterales del hombro para su comparación.
Las vistas combinadas permiten evaluar la gravedad del desplazamiento.
La epífisis tiende a abducirse y a rotar externamente debido a la tracción del manguito de los rotadores (supraespinoso e infraespinoso). El eje humeral suele desplazarse hacia una posición acortada, en aducción y anterior debido a la tracción del deltoides y el pectoral mayor.
Anatómicamente, la fisis humeral proximal contribuye al 80% del crecimiento humeral. Se cierra entre los 16-17 años en las mujeres y alrededor de los 18 en los hombres.
La decisión sobre el tipo de fijación se reduce a un equilibrio entre proporcionar una reducción estable sin comprometer el potencial de crecimiento. Cuando la detención del crecimiento no es una preocupación, una placa Philos proporcionaría la fijación más sólida, ya que proporciona una fijación adecuada en los fragmentos epifisarios y metafisarios. En orden descendente de estabilidad, le siguen los tornillos canulados, los clavos flexibles y la fijación con alambre Kirshner.
Autor: Mr Samuel Chan FRCS (Tr & Orth).
Institución: The Queen Elizabeth Hospital, Birmingham, UK.
Los clínicos deben solicitar aclaraciones sobre si cualquier implante demostrado está autorizado para su uso en su propio país.
En EE.UU.: fda.gov
En el Reino Unido: gov.uk
En la UE: ema.europa.eu