Fusión intersomática lateral extrema (XLIF) – Nuvasive
Visión general

Suscríbase para obtener acceso completo a esta operación y al extenso Columna vertebral Atlas de Cirugía.
La columna lumbar suele abordarse por vía posterior, pero también puede abordarse por vía anterior y lateral. Los abordajes transpsoas laterales de la columna lumbar se describieron cuando Bertagnoli et al. lo comunicaron por primera vez para la sustitución protésica del disco lumbar. El abordaje transpsoas está diseñado para aproximarse al espacio discal lumbar y permitir una buena extracción del material discal evitando al mismo tiempo las estructuras neurales posteriores. Los ligamentos longitudinales anterior y posterior se dejan intactos para proporcionar estabilidad al espacio discal, pero se consigue una buena extirpación del disco. En 2006 Ozgur et al. publicaron lo que denominaron la técnica de fusión intercorporal lateral extrema (XLIF) utilizando el abordaje transpsoas. La fusión intersomática lateral lumbar (LLIF) ha crecido en popularidad y se ha adaptado desde entonces, principalmente mediante retractores e implantes personalizados, pero también hay que reconocer que ha habido un gran empuje por parte de las empresas de implantes, lo que conlleva un posible conflicto de intereses a la hora de criticar cualquier bibliografía. La LLIF pretende abordar los retos y la morbilidad de las técnicas de fusión intercorpórea anterior o posterior, pero como resultado tiene sus propios riesgos y complicaciones. Los principales problemas que plantea el abordaje lateral son la lesión iatrogénica de estructuras durante el abordaje (se han descrito lesiones renales e intestinales), la lesión del propio músculo psoas (que provoca debilidad de los flexores de la cadera) y la lesión del plexo lumbar que está contenido dentro del psoas (el riesgo de lesión aumenta con el uso prolongado de retractores). El abordaje lateral tiene por objeto evitar las estructuras vasculares anteriores y especialmente la vena ilio-lumbar que se encuentra aproximadamente al nivel del espacio discal L4/5.
En el caso que aquí se describe se utilizan el monitor, los retractores y los implantes de NuVasive, por lo que se denomina XLIF, pero los términos XLIF y LLIF pueden utilizarse indistintamente a lo largo de esta descripción quirúrgica. La terminología eXtreme es particular de NuVasive. Los implantes y equipos que ha desarrollado NuVasive están diseñados para que el acceso sea más seguro (la monitorización neural va unida a todos los dilatadores y es de naturaleza direccional), más claro (fijación ligera en el retractor) y más fácil (las hojas del retractor pueden moverse todas independientemente y el calzo posterior se acopla al espacio discal). La fusión intercorporal lumbar lateral (LLIF) es la misma que la descrita como DLIF (Direct Lateral de Medtronic), XLIF (eXtreme Lateral de Nuvasive), y una técnica similar a la descrita como ATP (Anterior To Psoas) u OLIF (Oblique Lateral) con variaciones en el abordaje, pero todas tienen el objetivo similar de abordar el espacio discal desde el lateral y evitar así los vasos anteriormente o los elementos neurales posteriormente.
La técnica LLIF original requería dos incisiones y dilatadores sucesivos sin mirada directa. La técnica que ha encontrado favor y se emplea aquí es la de una única incisión ligeramente mayor (miniabierta) y una mirada más directa y disección roma hasta el psoas.
La LLIF se agrupa dentro de la cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral, que tiene las ventajas previstas de reducir la disección muscular y el traumatismo, reducir la pérdida de sangre, disminuir las estancias hospitalarias y reducir el dolor postoperatorio.
Autor: Mr Andrew Young FRCS (Tr & Orth).
Institución: The Royal Orthopaedic Hospital, Birmingham, UK.
Los clínicos deben solicitar aclaraciones sobre si cualquier implante demostrado está autorizado para su uso en su propio país.
En EE.UU.: fda.gov
En el Reino Unido: gov.uk
En la UE: ema.europa.eu