Hemiresección de la cabeza del cúbito con interposición y reconstrucción extensora
Visión general

Suscríbase para obtener acceso completo a esta operación y al extenso Hombro y codo Atlas de Cirugía.
Los pacientes con artritis de la articulación radiocubital distal (DRUJ), sobre todo pero no exclusivamente debida a una artritis inflamatoria sistémica, pueden desarrollar una disfunción dolorosa de su DRUJ, con dolor bien localizado, restricción de la rotación del antebrazo y, potencialmente, disfunción de los tendones extensores. Los tendones extensores pasan del antebrazo al dorso de la mano en 6 compartimentos diferentes, cada uno de los cuales contiene distintos tendones.
En el lado radial de la muñeca, los compartimentos dorsales primero y tercero llevan tendones al pulgar, y el compartimento dorsal segundo los tendones de los dos extensores radiales de la muñeca. Los extensores de los cuatro dedos (extensor digitorum communis- EDC) pasan en el 4º compartimento dorsal por la cara dorsal del radio (junto con el extensor independiente del dedo índice, extensor indicis proprius (EIP)). El extensor independiente del dedo meñique, extensor digiti minimi (EDM) pasa en el 5º compartimento dorsal, que se encuentra inmediatamente por encima de la línea articular longitudinal de la DRUJ, y el tendón del extensor carpi ulnaris (ECU) se encuentra en su propio compartimento (el 6º compartimento dorsal), normalmente en un surco de la cara dorso-cubital de la cabeza del cúbito.
Debido a su posición sobre la línea articular DRUJ, el tendón del extensor digiti minimi (EDM) es vulnerable a la sinovitis y la tenosinovitis por atrición de los osteofitos de la cabeza del cúbito, procediendo en ocasiones a su rotura. La tenosinovitis debida a la artrosis de la DRUJ puede causar atenuación y rotura secuencial de los tendones de la EDC, una afección denominada epónimamente síndrome de Vaughan-Jackson. Clásicamente, la pérdida de tendones suele progresar secuencialmente del cubital al radial (anillo pequeño-índice medio). El signo clínico potencial más precoz, la incapacidad para extender de forma independiente el dedo meñique, puede quedar enmascarado por la continuidad del tendón de la EDC al dedo meñique, que aún permite extender el dedo meñique de forma activa con los dedos adyacentes. Incluso después de que este tendón EDC se haya roto, puede parecer que el dedo meñique se extiende activamente debido a las conexiones entre los tendones EDC de la mano, denominadas junctura tendinae. Por lo tanto, a los pacientes con artritis de la DRUJ que no estén preparados para aceptar una intervención quirúrgica se les debe indicar que se aseguren de que pueden extender el dedo meñique de forma independiente todos los meses, solicitando una revisión si esto resulta cada vez más doloroso o difícil.
Dependiendo de cuántos tendones se hayan roto, existen diferentes opciones reconstructivas mediante la combinación de muñones tendinosos «unidos» en unidades funcionales con una tensión relativa adecuada (el meñique combinado con el anular o el medio combinado con el índice) y la transferencia de unidades motoras (tendones de otros músculos) a los muñones distales combinados para restablecer la extensión de los dedos. Esto mejorará la función, pero la cirugía debe combinarse con medidas para desbridar la DRUJ y «alisar» la cabeza cubital incluso si la función articular es buena para minimizar el riesgo de nuevas roturas tendinosas.
Un punto clave con esta técnica es ser parco con la resección de la cabeza del cúbito para minimizar la convergencia radiocubital, pero asegurarse de extirpar lo suficiente distalmente para eliminar el pilar ulno-carpiano; esta técnica produce buenos resultados clínicos.
Autor: Chris Little FRCS (Tr & Orth)
Institución: The Nuffield Orthopaedic centre, Oxford, UK.
Los clínicos deben solicitar aclaraciones sobre si cualquier implante demostrado está autorizado para su uso en su propio país.
En EE.UU.: fda.gov
En el Reino Unido: gov.uk
En la UE: ema.europa.eu