Language:
Texto original escrito en inglés. Todas las traducciones realizadas mediante IA
00:00

Recolección de injertos óseos: Cresta ilíaca

Ver :

Visión general

Suscríbase para obtener acceso completo a esta operación y al extenso Pie Atlas de Cirugía.

PRUEBA GRATUITA


Hay muchas opciones disponibles para rellenar defectos óseos de forma operatoria, y la primera pregunta que hay que hacerse es si es necesaria la estabilidad primaria que proporciona el injerto estructural o si bastará con un simple injerto morcelizado de «relleno de espacio».

Si se requiere estabilidad primaria, la siguiente pregunta es si la situación será manejable con autoinjerto de cresta ilíaca. Cuando es necesario reconstruir defectos más pequeños con un elemento de estabilidad estructural, la cresta ilíaca es la principal opción «a la que acudir», por ejemplo:

Hallux Rigidus: Revisión de sustitución fallida con fusión MTP con bloque óseo (placa Wright Ortholoc)

Hallux Rigidus: Primera fusión MTP, revisión de Kellers fallida utilizando placa DocPrice y aloinjerto vascularizado.

El autoinjerto de cresta ilíaca también tiene un excelente historial en la estabilización del hombro, como se detalla en nuestras técnicas de instrucción:

Estabilización artroscópica en bloque óseo Endobutton del hombro con injerto de cresta ilíaca (Smith and Nephew)

Estabilización anterior del hombro mediante bloque óseo introducido artroscópicamente y TightRopes-RT de Arthrex

Si se requieren mayores cantidades de hueso estructural de autoinjerto, probablemente habrá que hacerlo con un aloinjerto vascularizado, a menudo obtenido del peroné:

Escisión humeral intercalar y reconstrucción con aloinjerto de peroné vascularizado (la técnica Capanna)

Otra opción para grandes defectos en los que se requiere estabilidad estructural es el uso de aloinjerto masivo, procedente de donantes cadavéricos:

Resección distal femoral por mordedura de tiburón de un osteosarcoma y reconstrucción con aloinjerto utilizando instrumentación específica para el paciente (PSI, Ossis Orthopaedics)

Las técnicas de transporte óseo también son útiles en situaciones postraumáticas, tanto utilizando armazones como sobre clavos intramedulares, cuando se requiere estabilidad y los defectos óseos son grandes:

Fractura del eje femoral: Defecto óseo de fractura femoral abierta tratado con el clavo de transporte óseo Precice (Nuvasive)

Alternativamente, si se requiere una estabilidad inmediata, en determinadas localizaciones anatómicas puede bastar con una jaula metálica que se osteointegre y pueda rellenarse con injerto morcelizado:

Fusión tibio-talo-calcánea(doble) utilizando una prótesis talar a medida 4WEB y un clavo Oxbridge (OrthoSolutions)

Discectomía cervical anterior y fusión utilizando la jaula DePuy Zero-P VA

Fusión lumbar intercorporal transforaminal (TILF) por síndrome de cauda equina inminente: Inserción guiada de tornillos pediculares Medtronic Solera y jaula intercorporal Globus ALTERA

Cada vez más, aunque para los principales defectos no estructurales, los sustitutos óseos de ingeniería también tienen un papel que desempeñar. Se utilizan para articulaciones más pequeñas en las que se requiere una corrección estructural, o simplemente como sustancias de relleno de espacios que favorecen la osteoconducción.

Corrección del pie plano: Alargamiento de la columna lateral y fusión de la columna medial ( deformidad del pie zambo sobrecorregida)

El aloinjerto puede ser estructural, como se ha detallado anteriormente con los aloinjertos masivos. Más comúnmente se toma de las cabezas femorales, un biproducto de la sustitución total de cadera, y puede dar lugar a elementos estructurales más pequeños o simplemente a grandes astillas óseas para rellenar defectos que se estabilizan por medios adicionales:

Osteotomía tibial distal supramaleolar: Cuña de apertura medial con placa Arthrex.

Sustitución total de cadera (revisión): Cambio directo al encaje Rimfit (Stryker) con X-change Rim-Mesh (Stryker) e injerto óseo de impactación.

Hay otras zonas de las que se puede extraer directamente el autoinjerto, como la metáfisis tibial proximal y distal, el calcáneo, el radio distal y el fémur proximal. Sin embargo, la cresta ilíaca es uno de los sitios más utilitarios y su recolección debería ser una segunda naturaleza para todos los cirujanos ortopédicos. Existen algunos pasos sencillos que deben seguirse para que sea un procedimiento rápido, reproducible y seguro, como se detalla en esta técnica.

Autor: Mark Herron FRCS

Institución:

Los clínicos deben solicitar aclaraciones sobre si cualquier implante demostrado está autorizado para su uso en su propio país.

En EE.UU.: fda.gov
En el Reino Unido: gov.uk
En la UE: ema.europa.eu

Acreditaciones

Logo Logo Logo Logo Logo Logo Logo

Associates & Partners

Logo Logo Logo Logo Logo Logo Logo Logo Logo Logo
Textbook cover image Volver a
Libro de texto de la mesa redonda Orthosolutions