Reconstrucción cruzada anterior: Técnica TLS (FH Orthopaedics)
Visión general

Suscríbase para obtener acceso completo a esta operación y al extenso Rodilla Atlas de Cirugía.
Guías profesionales incluidas
Las lesiones del LCA son una lesión frecuente, a menudo asociada a lesiones meniscales o de otros ligamentos. Las lesiones condrales son menos frecuentes, pero si se dejan sin tratar, las rodillas con deficiencia del LCA adquirirán lesiones meniscales o condrales a un ritmo del 0,6 – 1% al mes (Brambilla et al 2015). Se cree que las lesiones condrales se producen como daño secundario cuando la rodilla sufre episodios de inestabilidad. Por lo tanto, a los 4 años (una probabilidad del 48%) se aproxima a una probabilidad entre dos de sufrir una lesión meniscal o condral, que se sabe que tiene importantes consecuencias degenerativas a largo plazo en la rodilla.
La decisión de reconstruir o no una rotura del LCA debe adaptarse al paciente, en función de su actividad prevista en el futuro y de su edad (y, por tanto, de su riesgo de lesión secundaria posterior) o de la inestabilidad resultante tras un ensayo de tratamiento no quirúrgico. En pacientes relativamente sedentarios y/o de edad avanzada, el tratamiento no quirúrgico puede ser adecuado si puede lograrse la estabilidad.
En pacientes más jóvenes, más activos o con inestabilidad continua puede ser necesaria la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR). Esto se describe en la declaración de resultados del grupo Panther (un simposio de consenso de expertos) en 2020 por Diermeier et al: en los pacientes jóvenes que deseen volver a la actividad con cambio de dirección se aconseja la reconstrucción temprana del LCA, mientras que los pacientes sin cambio de dirección pueden tratarse de forma no quirúrgica. Si existe inestabilidad subjetiva tras la maximización no operatoria, entonces también está indicada la ACLR.
El sistema de tornillo de bloqueo de cinta (TLS) que se muestra en esta técnica fue desarrollado en 2003 por FH Orthopaedics y se han realizado más de 100.000 casos. Se basa en tres principios:
- se extrae un solo tendón isquiotibial, se prepara en un bucle cerrado corto de 50-60 mm, de 4 a 5 filamentos, con un diámetro de 8 a 10 mm y se aplica una precarga de 500 N
- se crean túneles cortos, de 10 ó 15 mm, de forma retrógrada para que coincidan con el diámetro de cada extremo del injerto (press-fit)
- la fijación femoral y tibial se realiza mediante tiras de cinta de tereftalato de polietileno que atraviesan cada extremo del bucle tendinoso cerrado y se fijan al hueso con un tornillo de interferencia específico.
El sistema TLS que se muestra aquí es uno de los muchos que han demostrado funcionar bien.
La técnica se centra en los pasos exclusivos para el TLS y debe leerse junto con las demás técnicas de reconstrucción del LCA de la plataforma Orthoracle:
Recolección del tendón rotuliano para la reconstrucción del LCA
Reconstrucción anatómica del LCA con tendones isquiotibiales ( tensor de injertos Linvatec)
Meningectomía medial artroscópica y condroplastia de rodilla
Artroscopia de rodilla y menisectomía medial parcial
(Con agradecimiento a Jonathan Miles FRCS (Tr & Orth) cuyo caso se muestra en esta técnica de instrucción).
Autor: James Donaldson FRCS (Tr & Orth)
Institución: The Royal National Orthopaedic Hospital, Stanmore, London, UK.
Los clínicos deben solicitar aclaraciones sobre si cualquier implante demostrado está autorizado para su uso en su propio país.
En EE.UU.: fda.gov
En el Reino Unido: gov.uk
En la UE: ema.europa.eu